Rafael López

Rafael López, responsable de la la Unidad de Servicios Tecnológicos

Productos más sanos, duraderos y respetuosos con el medio ambiente. Son algunas de las demandas de los consumidores que la innovación ayuda a satisfacer. Por eso el sector agroalimentario debe incorporar nueva tecnología si quiere seguir siendo competitivo. Para lograrlo CTIC-CITA pone a disposición de sus socios la Unidad de Servicios Tecnológicos. Rafael López, su responsable, acaba de presentarla en las VII Jornadas de Innovación y Tecnología Alimentaria de La Rioja.

 

- ¿Qué es la Unidad de Servicios Tecnológicos?

R.L. Es la unidad o departamento del centro orientado a dar servicios a las empresas alimentarias. Se trata de aplicar el know-how adquirido en los proyectos de investigación propios para aportar soluciones prácticas a las empresas.

 

- ¿Qué servicios ofrece y a quién?

R.L. Se ofrecen soluciones ad hoc, a las empresas. Estudiamos el problema particular de cada firma para ofrecerle una solución a medida de lo que desea.

 

- ¿Qué la distingue este servicio del que pueden ofrecer otras entidades?

R.L. Somos un centro enfocado a dar soluciones a las empresas, ágil y práctico. Gracias a nuestra experiencia y ubicación (la sede del Centro Tecnológico de la Industria Cárnica está en Alesón y la del Centro de Innovación y Tecnología Alimentaria de La Rioja en Calahorra), conocemos de primera mano el sector agroalimentario riojano, sus actores, problemas, necesidades y potencial que presenta.  Nuestro contacto con las empresas es continuo.

 

- ¿Podrías comentarnos algunos de los casos de éxito que CTIC-CITA ha conseguido aplicando soluciones innovadoras a necesidades concretas?

R. L. Se ha conseguido aumentar la vida útil en varios alimentos, actuando sobre la formulación del producto, sin apenas cambios organolépticos. También se han optimizado los tratamientos térmicos necesarios en la elaboración de conservas y/o platos preparados, permitiendo a la empresa mejorar la calidad organoléptica de los mismos y presentar una nueva gama de productos.

 

- ¿Por qué son fundamentales la innovación e investigación para este sector?

R. L. La innovación es el arma comercial más efectiva para una empresa, sólo una producción competitiva, innovadora y en constante evolución puede asegurar la supervivencia de una empresa. Los fabricantes de alimentos tienen que ser conscientes de que para seguir siendo competitivos en el mundo moderno necesariamente deben desarrollar una capacidad de innovar rápida y efectiva.

Tradicionalmente se ha considerado a la industria agroalimentaria como de baja tecnología, ya que ha tenido uno de los ratios más bajos de I+D entre los sectores industriales. Afortunadamente esto ha empezado a cambiar y debe seguir cambiando. Durante el siglo XXI será necesario hacer evolucionar nuestro enfoque de la I+D en agroalimentación si se quiere crear productos que duren más tiempo en el mercado, que sean más veloces de cocinar, que presenten determinas características nutricionales, que sean más saludables, etc.