Joaquín Arana Alastruey (Mercadona)

Visita institucional Mercadona en Alfaro
Joaquín Arana muestra en la imagen los lineales del nuevo centro de Mercadona en Alfaro al presidente de La Rioja, Pedro Sanz, y a otras autoridades. //Foto: Fernando Díaz

Joaquín Arana Alastruey es gerente de Relaciones Externas La Rioja, Huesca y Soria de Mercadona. La filosofía de la empresa de distribución, los mercados, la relación con las empresas interproveedoras y la innovación centran esta entrevista que se realizó coincidiendo con la última apertura de la cadena de distribución en la localidad riojana de Alfaro. //María Lizarraga/CTIC-CITA 

"No podemos sentarnos a esperar el 'maná' sino que hay que recuperar la cultura del esfuerzo y el trabajo"

"CTIC-CITA es un referente en el desarrollo y mejora de productos. Su filosofía y objetivos son los mismos que los de nuestros interproveedores"

"Garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos son los dos pilares básicos de la regla de oro de Mercadona"

Repaso a la "receta" Mercadona

¿Existe una "receta" Mercadona? ¿Cuáles son las claves del éxito?

No hay una formula mágica o un ábrete sésamo, lo que hay detrás de Mercadona es mucho trabajo y mucha pasión por lo que hacemos. En estos momentos no podemos sentarnos a esperar el maná sino que hay que recuperar la cultura del esfuerzo y el trabajo porque sin esfuerzo no hay éxito.

¿Qué papel tiene la I+D+i en el sector agroalimentario y los centros tecnológicos sectoriales desde el punto de vista de una gran empresa de distribución?

La I+D+i es importante en todos los sectores y también en el agroalimentario. En Mercadona llevamos muchos años apostado por la I+D+doble I. Consideramos la innovación como fuente de productividad y eficiencia. Para Mercadona la innovación es transversal y recorre todos los procesos de la compañía, a través de la innovación de producto, de la innovación de procesos, de la innovación tecnológica y la innovación de concepto. Además, nuestros proveedores de marcas propias realizan también una fuerte apuesta por la I+D+doble i y colaboran con centros tecnológicos.

¿Cómo valora la relación y colaboración entre Mercadona y sus proveedores con CTIC-CITA?

Positiva, se que algunos de ellos han colaborado con CITA y sus resultados están en nuestros lineales, CTIC-CITA es un referente en el desarrollo y mejora de productos. Su filosofía y objetivos son los mismos que los de nuestros interproveedores

Calidad total es la filosofía que Mercadona dice seguir. ¿Cómo se resumen las premisas de este modelo?

La premisa universal del modelo de calidad total es que para poder estar satisfecho, primero hay que satisfacer a los demás. Mercadona con el modelo de "calidad total" satisface con la misma intensidad a los cinco componentes que forman la empresa: El "jefe", como internamente denominamos al cliente, el trabajador, el proveedor, la sociedad y el capital. Mercadona tiene la misión de ser prescriptor de las soluciones necesarias para que el "jefe" se fabrique su compra total.

¿Un ejemplo de gestión es hacer de la dificultad una oportunidad como están haciendo con la gestión de envases y residuos? ¿Cómo lo hacen?

Un punto muy importante a la hora de gestionar envases y residuos es minimizarlos. Se trata de conseguir hacer más con menos. Adoptar las medidas encaminadas a mejorar el comportamiento medio ambiental. La mejor manera de gestionar los residuos es producir los menos posibles.

¿Qué se puede hacer para minimizar la afección de los envases de lo que consumimos sobre el medio ambiente?

Como ya he comentado la mejor minimización es reducir el volumen de los envases sin variar un ápice la calidad. Seguidamente se ha de fomentar la reutilización cuando es posible. Una vez que se ha reducido y reutilizado todo lo posible hay que tratar adecuadamente los que son inevitables mediante gestores autorizados.

Mercadona ha realizado en Alfaro (La Rioja) su última apertura, ¿qué espera la compañía de este nuevo centro?

Esperamos dar servicio en una importante población de la Rioja Baja como es Alfaro y su zona circundante, tal como comenté al principio: satisfacer a nuestros "jefes", en este caso los de Alfaro y alrededores

¿Qué valor tiene La Rioja y el Valle del Ebro para una compañía como Mercadona?

Un valor muy importante, La Rioja aporta a Mercadona cinco empresas interproveedoras (fabricantes de nuestra marca) Elaborados Naturales de la Ribera, Cidacos, Bodegas Ontañón, Conservas Franco Riojanas y Unión Tostadora.

¿Qué le piden a una empresa proveedora? ¿Son muy exigentes? 

Garantizar la seguridad alimentaria y la calidad de los productos son los dos pilares básicos de la regla de oro de Mercadona. Además de disponer de los productos con la máxima calidad al mejor precio. En el caso de las empresas interproveedoras de Mercadona que realizan los productos de marca propia trabajamos con relaciones estables a largo plazo, que implican precios transparentes, crecimiento planificado y cooperación mutua.

¿Qué cambios ven que está introduciendo la crisis en la cesta de la compra? 

Nuestros '"jefes", nuestros clientes, buscan los productos con la máxima calidad al mejor precio. Mercadona trabaja en la vuelta a la sencillez y la importancia del ahorro del céntimo. En el año 2010 Mercadona se esforzó ahorrando para sus clientes 2.200 millones de euros eliminando los costes de lo que no añadía valor al proceso y hacer sólo lo que los clientes están dispuestos a pagar. Siempre manteniendo la calidad y garantizado la seguridad alimentaria. Entre 2009 y 2010, Mercadona realizó una bajada de precios del 14% para satisfacer a sus clientes con el carro de la "compra total" con la mejor calidad y más barato del mercado. 

Con la crisis tenemos que esforzarnos todos, siempre dar el máximo en nuestro trabajo diario, siendo exigentes con cuanto hacemos y entendiendo que nada es intocable. La única receta efectiva para salir de la crisis es recuperar entre todos la cultura del esfuerzo.

¿Desde la experiencia de Mercadona, que no hay que olvidar que tiene su antecedente en Cárnicas Roig en el sector alimentario, qué está pidiendo el consumidor a la industria agroalimentaria en estos momentos? 

La "regla de oro" de la compañía establece que primero se garantiza la seguridad alimentaria; después, la calidad; luego ofrecer servicio; en cuarto lugar, ser competitivo en precio; y en quinto, generar beneficio. 

Mercadona, pese a la situación económica general,  creció en 2010 y lo repercutió en sus empresas proveedoras e interproveedoras, ¿qué previsiones tienen para 2011? 

Queremos continuar creciendo y para ello nos esforzamos mucho y tenemos implantada la cultura del esfuerzo y el trabajo. La previsión es crecer con el número de empleados y centros para generar riqueza, así como potenciar la industria agroalimenaria de nuestro país. 

¿La industria y la distribución están preparadas para retos como, por ejemplos la seguridad alimentaria o las nuevas normas de información que se han  aprobado para el etiquetado en la Unión Europea?

En nuestro caso, la seguridad alimentaria es un valor irrenunciable para Mercadona, que comparten todos los productos del surtido. Cumplimos los más altos estándares internacionales de seguridad alimentaria.