Luis Ruano Marrón, director de RICARI

"Buscamos proyectos que respondan a criterios de viabilidad, rentabilidad y generen empleo"

Luis Ruano Marrón, director de Ricari

La financiación es uno de los obstáculos que se encuentra la empresa a la hora de afrontar iniciativas de I+D+i. Luis Ruano Marrón, director de Ricari, Desarrollo de Inversiones Riojanas S.A., explica cómo la entidad que dirige puede ayudar a la empresa a superar el bache de la financiación.

"La principal y gran diferencia es que nuestra financiación se canaliza a través de una participación en el capital social de la empresa"

"El CTIC-CITA está muy bien posicionado dentro del tejido empresarial agroalimentario y conoce de primera mano las necesidades de las empresas"

Hablamos de Ricari con Luis Ruano

¿Qué es Ricari?

Somos una compañía que préstamos financiación y apoyo a las empresas riojanas. Iniciamos nuestra actividad en los inicios de la década de los 90 y dentro de nuestro accionariado contamos con instituciones tales como el Gobierno de La Rioja, Caja Rioja, Ibercaja, Iberdrola, la Cámara de Comercio o la FER, y actualmente disponemos de recursos económicos para abordar nuevos proyectos de inversión.

¿En qué tipo de proyectos está dispuesto a participar Ricari?

Buscamos proyectos ubicados en La Rioja con potencial de crecimiento que respondan a criterios de viabilidad, rentabilidad y a su vez sean generadores de empleo. La cuantía de nuestra inversión oscila, desde los 50.000 hasta los 500.000 euros. Particularmente estamos interesados en apoyar iniciativas dentro de las empresas que pongan en marcha proyectos innovadores con una apuesta decidida en I+D que les permita diferenciarse y obtener ventajas frente a sus competidores.

¿Cuál es el elemento fundamental a la hora de valorar una inversión?

Para nosotros lo fundamental son las personas, es decir que la empresa cuente con un equipo humano honesto y comprometido con el proyecto, y además que esté liderada por un gestor con la capacidad adecuada para poner en marcha su plan de negocio.

¿Qué diferencia a una empresa como Ricari de la actividad de un financiador o, incluso, de un avalista?

La principal y gran diferencia es que nuestra financiación se canaliza a través de una participación en el capital social de la empresa. Es decir, Ricari se convierte en un socio de la compañía compartiendo con el resto de socios los riesgos inherentes a la actividad. Nuestra aportación sirve para incrementar los fondos propios de la empresa reforzando su balance, lo que mejora su imagen frente a clientes, proveedores e incluso las propias entidades financieras.

Parece evidente que la inversión en proyectos es una vía para salir de la crisis. ¿Cómo avanzar en ese camino si falla la financiación?

En mi opinión, en una situación como la actual hay que trabajar en soluciones imaginativas que permitan a las empresas abordar nuevos proyectos que mejoren su presente y garanticen su futuro. En este sentido se deben explorar vías alternativas como la entrada en el capital de un socio que aporte además de la financiación necesaria nuevas ideas y puntos de vista. Otra vía puede ser los acuerdos con clientes o proveedores para llevar a cabo proyectos de I+D, la apertura de nuevos mercados o el lanzamiento de nuevos productos.

¿Cuál es la finalidad del convenio entre Ricari y CTIC-CITA?

Es un convenio muy interesante ya que una institución como CTIC-CITA está muy bien posicionada dentro del tejido empresarial agroalimentario y tiene un amplio conocimiento del mismo, con lo cual conoce de primera mano las necesidades de las empresas y/o sus nuevos proyectos de inversión. A partir de ahí podrán invitar a las empresas para que se pongan en contacto con nosotros, de manera que analicemos su viabilidad y la posibilidad de participar en las compañías.

¿Cómo pueden ponerse en contacto con Ricari las empresas interesadas?

Nuestra oficina se encuentra en Logroño, y en nuestra página web www.ricari.es podrán encontrar un teléfono para coordinar con nosotros una reunión en la que podremos hablar de manera confidencial y de una forma más personalizada de cada uno de los proyectos.