El intercambio se ha producido con motivo de la quinta y última visita de estudio prevista en el marco del proyecto. En ella, los socios del proyecto han presentado el Plan de Acción para los próximos dos años; acciones cuya implementación tiene como objetivo mejorar la innovación en el sistema agroalimentario.
El Plan de Acción presentado para La Rioja, en concreto, ha incorpora medidas enfocadas a:
- Fomentar la participación de los centros y organismos de investigación agroalimentaria de La Rioja en proyectos de I+D+i;
- Garantizar una efectiva y eficiente explotación de resultados de I+D+i que permita la retroalimentación del sistema de I+D+i a través de su reinversión en la actividad investigadora; e
- Impulsar la financiación de la I+D+i, con el objetivo de generar un marco de apoyo público a los Centros Tecnológicos riojanos que contribuya a su visibilidad económica y temática.
Las medidas planteadas se han basado en las buenas practicas identificadas en las cuatro visitas de estudio realizadas a las distintas regiones y en los inputs emitidos por los socios del proyecto en el Peer Review y los obtenidos del análisis DAFO regional, realizado en el segundo semestre del proyecto con el objetivo de evaluar la situación por parte de los agentes implicados en la I+D+I agroalimentaria regional en los tres ejes de trabajo del proyecto.
El proyecto AgriRenaissance se puso en marcha en junio de 2018 y tiene una duración de cuatro años. Está compuesto por 7 socios de 5 regiones europeas: La Rioja, Calabria (Italia), Mazovia (Polonia), Centro (Portugal) y Lituania. Tendrá como principales resultados cinco planes de acción para mejorar la gestión de infraestructuras y recursos de I+D+i agroalimentarios en cada región, mejorar la colaboración público privada e hibridar e implementar las tecnologías KET'S el sector agroalimentario.