FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRODUCTOR DE ACEITE DE LA RIOJA A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE EXTRACCIÓN MEDIANTE TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Nombre del Grupo Operativo: PROLIVE RIOJA-NUEVAS TECNOLOGÍAS DE EXTRACCIÓN
Convocatoria: Orden 17/2016, de 11 de julio, de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, por la que se regulan las ayudas a las acciones de cooperación con carácter innovador.
Año: 2016
Línea de ayuda: Ayudas para la creación de grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agraria.
Objetivo general: Validación de tecnologías emergentes (Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje y Ultrasonidos) para el incremento del rendimiento en la extracción del aceite de oliva virgen extra.
Objetivos tecnológicos:
Objetivos empresariales:
CRDOPAR. El Consejo Regulador de la DOP Aceite de La Rioja es una entidad pública de derecho privado que gestionar la marca de calidad del aceite de oliva riojano y entre sus competencias figura la promoción y la mejora de la competitividad de los miembros de la DOP. La representatividad del sector es muy amplia ya que cuenta con 750 olivicultores, 14 almazaras y 70 comercializadores.
AIDISA. La Asociación para la Investigación, Desarrollo e Innovación del Sector Agroalimentario (AIDISA) que gestión el Centro Tecnológico Alimentario, CTIC-CITA, es una entidad privada de I+D+i sin ánimo de lucro, especializada en el sector agroalimentario, en concreto en las áreas de innovación de producto, procesos, estudios de consumidores, calidad y seguridad alimentaria y conservación.
SERVICIÓN DE INVESTIGACIÓN VITIVINÍCOLA. Sección de Gestión de Medios Agrarios.- Esta unidad administrativa, despendiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, presta apoyo y colaboración en todas las áreas de trabajo relacionadas con la innovación en viticultura (cultivo y proceso), olivar y almendro. En el área de olivicultura destaca las investigaciones realizadas para la identificación de variedades tradicionales del olivar riojano y el potencial investigador que permite la almazara institucional ubicada en La Grajera
La formación del grupo operativo que desarrollará el proyecto PROLIVE ha sido cofinanciada por FEADER, Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y Gobierno de La Rioja. Los objetivos del proyecto están alineados con los de la Asociación Europea de Innovación Agrícola (European Innovation Partnership 'Agricultural Productivity and Sustainability' EIP-AGRI) que se centran en facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en el sector, al promover una producción agraria más viable económicamente, sostenible y respetuosa con el medioambiente.
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales.