Este mes hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Jorge Barriobero, director de proyectos de I+D y responsable del área de Envases y Conservación de CTIC-CITA. Háblanos de CTIC-CITA. ¿Cuál es su know-how y qué servicios...[Leer más]
La bioeconomía abarca un campo de acción muy amplio, que incluye el sector primario y la industria. Por ello, desempeña un papel central en la disociación del crecimiento económico del uso de recursos como el petróleo, las...[Leer más]
El pasado mes de marzo tuvo lugar la firma del convenio de colaboración entre la Unión Vegetariana Española y CTIC CITA (Centro Tecnológico Empresarial Alimentario) dedicado a atender las nuevas necesidades de la industria...[Leer más]
El grupo operativo se ha formado con un interés común; promover un sector agrícola con recursos eficientes, económicamente viable, productivo y competitivo, proporcionando valor añadido a los productos.
El Centro Tecnológico Alimentario (Ctic-Cita) ha desarrollado un proyecto de investigación para la creación de nuevos alimentos dirigidos a personas mayores con unas condiciones de ingesta y masticación muy concretas y cuyas necesidades nutricionales son muy precisas.
El proyecto TRICUM consiste en la obtención de harinas idóneas para la producción de pan con características organolépticas y nutricionales mejoradas, a través de variedades de trigo de alta calidad optimizando su cultivo a La Rioja.
El proyecto PROLIVE consiste en la validación de tecnologías emergentes (Pulsos Eléctricos de Alto Voltaje y Ultrasonidos) para el incremento del rendimiento en la extracción del aceite de oliva virgen extra.
MICROBIOCAP demuestra avances en tecnología postcosecha de frutas y verduras mediante la microencapsulación de bioplaguidas que luchan contra la plaga de los cultivos.
La web se estructura en cuatro apartados: Conecta, Explora, Crea y Comunica.
Es lo que queremos: conectar, que se explore con nosotros, la creación y el trabajo compartido y también ser canal de comunicación sobre las novedades de interés para el sector alimentario.